«CAMINANDO CON SAN ÓSCAR ROMERO, SEMILLA QUE GERMINA EN NUESTRA TIERRA Y PRODUCE FRUTOS DE JUSTICIA, FRATERNIDAD Y PAZ»

Este 29 de julio se llevó a cabo la última conferencia de prensa sobre la tercera peregrinación hacia Ciudad Barrios en el Auditorio «Luis Chávez y González» del Arzobispado de San Salvador. La mesa de honor estuvo presidida por los miembros del comité organizador S.E. Card. Gregorio Rosa Chávez, Pbro. Santos Belisario Hernández, la hermana Marta Dolores Castro de la congregación Siervas de la Misericordia de Dios, el Subcomisionado de Policía Nacional Civil, Juan Carlos Arévalo y un representante de la Cruz Roja Salvadoreña, Jaime Martínez.

El primer año de la canonización de San Óscar Romero, fomentar una cultura ecológica y pedir por la paz de el Salvador son los tres ejes en los que se basa la tercera peregrinación hacia Ciudad Barrios, y a partir de ellos surge el lema de este año «Caminando con San Óscar Romero, semilla que germina en nuestra tierra y produce frutos de justicia, fraternidad y paz». La peregrinación será el 1, 2 y 3 de agosto.

Dicha expresión de la Iglesia iniciará con una Santa Misa de envío desde Catedral Metropolitana a las 5:00 a.m. presidida por el señor Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar Alas. Luego, se continuará con el recorrido hacia Apastepeque, donde finaliza la jornada del primer día con una Eucaristía que será presidida por el Obispo de la Diócesis de San Vicente, Mons. Elías Rauda.

En el segundo día se harán recorridos en autobuses y otros caminando, hasta llegar a Moncagua, lugar donde se celebrará la Misa y será presidida por el Obispo de San Miguel, Mons. Fabio Colindres; posteriormente, los peregrinos se trasladarán a Chapeltique, pueblo en el que se pasará la noche.

El último día cerrará con una Santa Misa en Ciudad Barrios, ciudad natal del primer santo del país, esta será celebrada por S.E. Card. Gregorio Rosa Chávez y sacerdotes invitados.

En cada estación de la peregrinación se realizará la entrega simbólica de un árbol, para impulsar el cuido de la Casa Común pues esta es ¨como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos¨ (Laudato Si, nº 1).

La preparación para la peregrinación se ha realizado a través de una catequesis que llama a tener una profunda conversión personal, y a poner en práctica los ejes principales de este recorrido.

Durante la peregrinación se tendrá el apoyo de la Policía Nacional Civil, Cruz Roja Salvadoreña, congregación Siervas de la Misericordia de Dios, Cruzados Montañeros y el de las distintas parroquias “oasis” que recibirán y darán alojo a los peregrinos. Los medios de comunicación católicos brindarán cobertura completa a este gran acontecimiento.

En esta ocasión se presentó el «Kit del peregrino» y se explicó detalladamente los dispositivos de trabajo con los que la Cruz Roja Salvadoreña y la Policía Nacional trabajarán.