Asamblea Anual del Secretariado Episcopal de América Central y Panamá (SEDAC).

Del 27 de noviembre al 1 de diciembre se llevará a cabo en nuestro país la reunión anual del Secretariado Episcopal de América Central y Panamá (SEDAC). En esta ocasión habrá una referencia especial a los 75 años de fundación de este organismo eclesial y la culminación del Centenario del nacimiento del Beato Oscar Romero.

El SEDAC nació en 1942, en el contexto del primer Congreso Eucarístico Nacional organizado para conmemorar el primer centenario de la diócesis de San Salvador (erigida en 1842). Monseñor Luis Chávez y González visitó en sus respectivas diócesis a los obispos y arzobispos para que estuvieran presente en dicho Congreso Eucarístico.  Él mismo afirma: “Inmediatamente después del Congreso Eucarístico, con los 15 Prelados que asistieron, se pusieron las bases de la Conferencia Episcopal de Centro América y Panamá”. Posteriormente a dicho organismo se le denominó: Secretariado Episcopal de América Central y Panamá (SEDAC)

San Juan Pablo II, en su visita por Centro América en 1983, les dirigió un amplio discurso donde subrayaba la unidad de la Iglesia: “Sé bien, queridos hermanos, que estáis llevando a cabo un decidido esfuerzo en cumplimiento de vuestra misión y que se observa en muchas partes un empeño renovador, a cuya cabeza estáis vosotros. Porque queréis ser servidores de la unidad en fidelidad a la fe, en todo lo que constituye la vida sacramental de la Iglesia”.

Expresaba también en aquella ocasión el Papa Wojtyla: “el Secretariado Episcopal de América Central, el SEDAC, nacido precisamente de la necesidad sentida de coordinar la acción pastoral en la región… mantiene con el CELAM íntimos lazos que lo ayudan a un mejor servicio eclesial. Son diversas e importantes formas de comunión pastoral para un más fecundo trabajo en las Iglesias, que no pueden estar aisladas, sino muy compenetradas recíprocamente”.

En el mismo discurso se animaba a exponer con valentía todas las implicaciones sociales que comporta la condición de cristiano. Porque el amor al hombre, imagen viva de Dios, ha de ser el mejor incentivo para respetar y hacer respetar los derechos fundamentales de la persona humana. Por eso la Iglesia se levanta como defensora del hombre, a la vez que como estandarte de paz, de concordia, de unidad. Algunos años antes, el Beato Oscar Romero había llevado a la práctica y hasta sus últimas consecuencias la defensa de la dignidad humana.

Por esta razón los pastores que forman el SEDAC se reúnen anualmente y comparten las inquietudes de la región, sus esperanzas y sus desafíos.

¡Bienvenidos  obispos del SEDAC!